Author Archives: admin

Construction project of Footbridge over Torío River (León, Spain)

Se trata de una pasarela peatonal que permite el paso sobre el río Torio, salvado mediante una estructura con vanos de 12.75+41.00+12.75 m de luz formada por vigas de madera laminada encolada de intradós recto-curvo y unidas por herrajes y tirantes metálicos.

El acceso desde el paseo principal se plantea mediante unas rampas de aprox. 12.5m. de longitud y del 8%.

El esquema estructural es el de dos células principales que se apoyan sobre un cabecero pilotado en los extremos y unas pilas intermedias en el cauce, actuando como ‘cantilevers’ en los que se apoya un tramo recto central de 15.00 m. que trabaja como viga biapoyada en dichos voladizos de las células principales.

La estructura de madera laminada se proyecta con calidad GL-28 H según EC-5, y los herrajes metálicos están diseñados en acero S-275JR galvanizado.

 

 

 

 

We offer
solutions for
all phases
of a structural
design project.

We have extensive experience in all fields of structural engineering.

Contact
with us

Urbanización As Pezocas
Chalet 1 B
Carretera Perillo – Oleiros km. 6
15173 Oleiros, A Coruña.
T. +34 981 648 383
F. +34 981 648 300
M. info@temha.com

Construction project and technical Assistance to construction of Etxebarri footbridge

Se trata de una pasarela metálica en arco inclinado de tablero inferior y tableros laterales. Salva un único vano de 65,5m de luz de cálculo, constando de un ancho útil de 6m repartidos en 3m de carril bici y 3m de acera peatonal.

El arco es de directriz circular de 7,50m de flecha, lo que supone una relación flecha-luz de aproximadamente 1/8.5. Se dispone con un ángulo respecto a la vertical de 20º, inclinándose hacia el vial reservado para los ciclistas. La sección transversal del arco es un triángulo rectángulo escaleno de lados 1,50 x 1,30 x 0,70m. La unión entre arco y tablero se materializa a través de 19 pares de barras  Ø52.

El tablero está formado por un cajón central, que actúa como elemento estructural principal del tablero, y unos elementos secundarios perpendiculares a modo de costillas que soportan las pasarelas. La sección transversal del cajón central es cuadrangular de lados no paralelos, con canto variable desde 0,70m en los arranques de la pasarela hasta 1,35m en el centro de luz, y ancho variable entre 2,55 en arranques y 1,88m en centro de luz.

Los elementos transversales o costillas se disponen con una equidistancia de 3,25m entre sí.  Su sección transversal es en doble “T”, con canto y anchura variables.

El pavimento peatonal está formado por listones de madera de Iroko, apoyados sobre dos correas longitudinales. Entre dichas correas se dispone un sistema de diagonales de rigidización que permite un comportamiento de tipo celosía en sentido transversal. El pavimento ciclista está se apoya sobre un forjado mixto constituido por chapa de acero y perfiles longitudinales tipo T60.7 y una losa de hormigón de 10cm de canto. Sobre dicho forjado se dispone un slurry de color rojo que conforma la capa de rodadura para ciclistas.

Las barandillas están formadas por montantes de sección en “T” de canto variable y empotradas en los extremos de las traviesas, dispuestos con la misma inclinación que el plano del arco. Entre montantes se disponen cables de acero inoxidable separados 120mm entre sí.

 

 

We offer
solutions for
all phases
of a structural
design project.

We have extensive experience in all fields of structural engineering.

Contact
with us

Urbanización As Pezocas
Chalet 1 B
Carretera Perillo – Oleiros km. 6
15173 Oleiros, A Coruña.
T. +34 981 648 383
F. +34 981 648 300
M. info@temha.com

Construction Project and Technical Assistance to construction of As Correntes Bridge Over Lerez River (Pontevedra, Spain)

El tablero es de sección mixta hormigón acero y está constituido por dos cajones longitudinales y costillas transversales. Cada uno de los cajones es de sección trapezoidal y tiene un canto de 1.00 m. y un ancho de 4.00 m. La parte central de la sección transversal corresponde al tráfico carretero e incorpora cuatro carriles de 3.50 m., dos arcenes de 0.50 m. y pretiles también de 0.50 m. cada uno. A ambos lados de la parte central y separadas de ésta por unas costillas transversales se sitúan sendas aceras para el tráfico peatonal y ciclista, disponiendo un ancho total de 4.50 m. cada una. La separación entre aceras laterales y plataforma central es variable con el fin de permitir el mencionado cruce entre arcos y tablero, y en esta zona el tablero se reduce a las costillas que transversalmente unen la plataforma central para el tráfico rodado con las plataformas laterales para el tráfico peatonal y ciclista, separándolos pero permitiendo el contacto visual entre ellos.

La anchura de la sección transversal es variable entre 30.66 m. en la zona en la que los arcos atraviesan el tablero y 28.70 m. en el centro del puente.

 

Formalmente el diseño busca la segregación de los dos tipos de tráfico soportados, peatonal y ciclista por un lado, y rodado por otro, en viales dispuestos en plataformas independientes de características sustancialmente desiguales en lo que respecta a pavimentos, geometría, barandillas o pretiles e iluminación. Está separación de usos se materializa además a través de una separación física de dichas plataformas lo que permite contemplar las aguas de la ría desde ambos lados de la banda peatonal. Los elementos estructurales de costillas, arcos y péndolas están situados en una posición intermedia entre tablero central y tableros laterales.

La directriz del arco presenta una flecha entre la clave y los arranques de aproximadamente 16.0 m., con lo que resulta una relación flecha/luz de 1/7.25, siendo 9.60 m. la máxima elevación del arco sobre el tablero. El arranque de los arcos hasta alcanzar el tablero se plantea de hormigón armado, por ser ésta la zona sometida a las carreras de marea, mientras que el tramo sobre el tablero consiste en una celosía de sección triangular de canto y ancho variables constituida por tubos de acero. La variación del canto es entre 1.25 m. en los arranques de la celosía y 2.50 m. en la clave, mientras que el ancho presenta la variación inversa.

 

 

 

 

We offer
solutions for
all phases
of a structural
design project.

We have extensive experience in all fields of structural engineering.

Contact
with us

Urbanización As Pezocas
Chalet 1 B
Carretera Perillo – Oleiros km. 6
15173 Oleiros, A Coruña.
T. +34 981 648 383
F. +34 981 648 300
M. info@temha.com

VII ACHE Congress

 

We offer
solutions for
all phases
of a structural
design project.

We have extensive experience in all fields of structural engineering.

Contact
with us

Urbanización As Pezocas
Chalet 1 B
Carretera Perillo – Oleiros km. 6
15173 Oleiros, A Coruña.
T. +34 981 648 383
F. +34 981 648 300
M. info@temha.com

Construction project of Footbridge in Oira over the Miño River in Ourense (Spain)

La pasarela cruza el cauce del río Miño de forma aproximadamente ortogonal y manteniéndose a la cota 107.37 de modo que se mantenga el tablero con un resguardo de al menos un metro respecto de la avenida de 500 años. En la margen izquierda del río el camino al que accedemos está aproximadamente a esta cota, pero en la derecha es necesario descender hasta la cota 100.00 mediante una rampa de aproximadamente 102 m. de longitud.  Esta rampa se plantea de modo que discurra en paralelo al camino existente y se sostenga mediante fustes únicos de sección elíptica de hormigón armado.

El tablero es de sección cajón mixto con geometría triangular de forma variable, y tiene 3.12 m de ancho total y 2.50 m de ancho útil. La geometría en planta del tablero es “serpenteante”, compuesta por dos curvas de radio 80 m orientadas en sentidos opuestos y que se unen en el centro del vano principal de la pasarela. La sustentación del tablero respecto de los tirantes se realiza en un lateral del mismo, correspondiendo al borde interior de la curva, de modo que en el centro de la pasarela cambia el lado en el que los peatones se encuentran los tirantes. El pavimento de la pasarela consiste en un entarimado de madera.

 

 

We offer
solutions for
all phases
of a structural
design project.

We have extensive experience in all fields of structural engineering.

Contact
with us

Urbanización As Pezocas
Chalet 1 B
Carretera Perillo – Oleiros km. 6
15173 Oleiros, A Coruña.
T. +34 981 648 383
F. +34 981 648 300
M. info@temha.com

VII ACHE Congress

 

We offer
solutions for
all phases
of a structural
design project.

We have extensive experience in all fields of structural engineering.

Contact
with us

Urbanización As Pezocas
Chalet 1 B
Carretera Perillo – Oleiros km. 6
15173 Oleiros, A Coruña.
T. +34 981 648 383
F. +34 981 648 300
M. info@temha.com

VII ACHE Congress

 

We offer
solutions for
all phases
of a structural
design project.

We have extensive experience in all fields of structural engineering.

Contact
with us

Urbanización As Pezocas
Chalet 1 B
Carretera Perillo – Oleiros km. 6
15173 Oleiros, A Coruña.
T. +34 981 648 383
F. +34 981 648 300
M. info@temha.com

Lightweight timber roof structure for “Palacio de los deportes de Cartagena” Sport facility

La cubierta de madera laminada encolada (MLE) del Palacio de Deportes de Cartagena cubre en una única solución formal todos los espacios de los que consta la instalación deportiva: piscina, gimnasio, pabellón principal, pabellón secundario y otros espacios asociados al deporte con una superficie cubierta total superior a 11.000m2. La cubierta tiene unas dimensiones principales de aproximadamente 180x80m y cubre todos sus espacios con una geometría tridimensional irregular de formas curvas. La estructura que soporta la cubierta se configura con pórticos planos de madera laminada, atirantados con barras de acero, en una solución que muestra las posibilidades estructurales, formales y constructivas de la madera en su aplicación a estructuras ligeras de gran luz.

La estructura diseñada se adapta a la geometría definida por la cubierta. El esquema estructural principal consiste en un sistema de 17 cerchas de MLE, dispuestas en la dirección del eje menor del edificio. La geometría en alzado de cada cercha es diferente, adaptándose a la geometría y curvatura marcada por el corte con la superficie de la cubierta y a la posibilidad de disponer puntos de apoyo intermedios en función de los espacios que atraviesa. La separación entre cerchas es de 10m. La longitud de las cerchas es variable según la alineación, con 63,50m de luz máxima entre apoyos.

 

 

We offer
solutions for
all phases
of a structural
design project.

We have extensive experience in all fields of structural engineering.

Contact
with us

Urbanización As Pezocas
Chalet 1 B
Carretera Perillo – Oleiros km. 6
15173 Oleiros, A Coruña.
T. +34 981 648 383
F. +34 981 648 300
M. info@temha.com

Construction Project and Technical Assistance to construction of Viaduct over Miño River AP-53 Highway, Santiago de Compostela – Ourense (Spain)

El Viaducto sobre el río Miño es un viaducto hormigón pretensado construido mediante autocimbra en 10 fases. La longitud del viaducto es de 440 m, con una distribución de vanos de 42 – 2×52 – 63 – 74 – 63 -52 – 42, planta recta con una curva final de 600 m de radio y pendiente variable. La anchura total del tablero es de 25,0 m.

La sección transversal está constituida por un único cajón monocecular de almas verticales separadas 8,0 m entre sí y con canto constante de 2.50 m. Los voladizos de 7.80 m se ejecutan en una segunda fase mediante carros de alas y se apoyan sobre jabalcones de hormigón armado de longitud constante prefabricados en obra, separados 2 m entre sí.

Para poder cumplir la condición de situar como máximo dos apoyos en el lecho del río Miño y simultáneamente permitir la construcción mediante autocimbra, se diseñaron en el cauce dos pilas en Y, que además constituyen unos elementos singulares que individualizan el puente.

Los brazos de estas pilas, que se abren 22 m entre sus extremos, se ejecutaron mediante dovelas prefabricadas en obra, y sobre ellos se dispusieron tirantes de hormigón pretensado también prefabricados en obra.

 

 

We offer
solutions for
all phases
of a structural
design project.

We have extensive experience in all fields of structural engineering.

Contact
with us

Urbanización As Pezocas
Chalet 1 B
Carretera Perillo – Oleiros km. 6
15173 Oleiros, A Coruña.
T. +34 981 648 383
F. +34 981 648 300
M. info@temha.com

Construction Project and Technical Assistance to the construction of Viaduct over Barbantiño River AP-53 Highway, Santiago de Compostela – Ourense (Spain)

El Viaducto sobre el río Barbantiño es un viaducto de hormigón pretensado construido por el método de avance en voladizo mediante dovelas hormigonadas “in situ”. La longitud del viaducto es de 780 m, con una distribución de vanos de 48,2 – 81,7 – 4 x 128,8 – 81,7 – 53,2 m, planta curva variable y pendiente constante del 2,53%. La anchura total del tablero es de 25,0 m.

La sección transversal está constituida por un único cajón monocelular de almas verticales separadas 8,0 m entre sí y con variación parabólica de canto entre 6.20 m. en pilas y 2.50 m. en centro de vanos.

Los voladizos de 8.50 m, de los que 5,25 m se ejecutan en una segunda fase mediante carros de alas, se apoyan sobre jabalcones de hormigón armado y longitud variable prefabricados en obra.

Las pilas principales están formadas por un tramo inferior de fuste único de sección hueca y un tramo superior compuesto por dos tabiques independientes macizos, presentando el conjunto forma de diapasón.

 

 

We offer
solutions for
all phases
of a structural
design project.

We have extensive experience in all fields of structural engineering.

Contact
with us

Urbanización As Pezocas
Chalet 1 B
Carretera Perillo – Oleiros km. 6
15173 Oleiros, A Coruña.
T. +34 981 648 383
F. +34 981 648 300
M. info@temha.com